La lectura es una de las actividades más
importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer
lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades
intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres
vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada.
Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define
por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una
actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde
temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el
tiempo
.
.
Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho
de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir
conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero
útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención,
concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor
desempeño y a mejores resultados.
Obviamente, la lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos
objetivos. Así, no es lo mismo la lectura por placer que aquella que se realiza
por obligación para cumplir determinado objetivo educativo o laboral. De
cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno que nos permite
alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes,
reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro
idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras
realidades, etc. Es siempre relevante para que la lectura rinda sus mejores
frutos que la misma se realice en ambientes relajados y tranquilos, que inviten
a la concentración, que permitan que la persona se olvide de aquello que lo
rodea y se sumerja en la historia que lee.
la búsqueda de un nùmero de teléfono, la consulta del periódico para encontraren qué cine, a qué hora se proyecta la película, la consulta de un diccionario , en una enciclopedia, en Internet, para saber, para viajar, para leer...........
La
lectura es el camino hacia
el conocimiento y
la libertad. Ella nos permite viajar por los caminos del tiempo y del espacio, yconocer la vida, el ambiente, las
costumbres, el pensamiento y
las creaciones de los grandes hombres que han hecho y hacen la historia.
La
lectura implica la participación activa de la mente y contribuye al desarrollo
de la imaginación, la creatividad, enriquece elvocabulario como la
expresión oral y escrita.
Desde
el punto de vista psicológico ayuda a comprender mejor el
mundo como a nosotros mismos, facilita las relaciones interpersonales ,
su desarrollo afectivo,
moral y espiritual y en consecuencia, la capacidad para construir un mundo mas justo y màs
humano.
- Sensibilizarlos como modelos de lectura . El
niño / adolescente debe palpar el objetivo de lo
que se le asigna para leer, se le dice: “ es para tu
conocimiento, para cultivar la
inteligencia, tu personalidad, para que te sientas màs seguro...en fin
para que evites que te metan un dedo en el ojo!, para que desarrolles
el sentido comùn.
- La lectura debe
realizarse en forma natural y
agradable, sin prisa ni angustia, sin evaluación, sin corrección, sin
descalificación.... no puede significar una obligación y
menos un castigo.
- Deben utilizarse lecturas interesantes,
atractivas, ( cuentos, fábulas, poesías......)
- El tiempo de lectura lo
establece el niño/ adolescente.”Es preferible que quede con hambre y no
saturado”.
- Debe leerse en forma dinámica , con apoyo
de un grabador para modelar el
modo y el ritmo y así favorecer lacomprensión como
la discriminación adecuada de las palabras del texto. Cuanto mas de
prisa se lee, màs fácilmente se agrupan las palabras para su comprensión.
. El peor enemigo de
la lectura es el temor y la lentitud, para ello debe considerarse
esta actividad como
algo divertido.